Eso es lo primero que me pregunté cuando vi que en la sala de plenos no cabía un alfiler el miércoles pasado a las 7 de la tarde. Imagino que todos estáis ansiosos por ver que pasó, visto la cantidad de visitas a la página estos dos últimos días.
Pues lamentablemente creo que no os perdisteis mucho.
Omito decir nada de los tres primeros puntos, ya que es lo de siempre. El PGOU sigue quedando pendiente, no por culpa de la oposición (que debe informarse y estudiarlo algo más), ni por culpa del PAR (que por ellos está todo claro), sino por culpa de la administración y los trámites burocráticos que conlleva un PGOU, ya que parece ser que 10 años y los millones que está costando a las arcas municipales no son suficientes.
- Comisión de Urbanismo.
El Sr. Verge informa que, como alcalde que es, y tras recibir una queja que le ha llegado al Justicia de Aragón relacionada con las casetas/peña sembradas por la localidad, ha elaborado una ordenanza municipal relativa a peñas pendiente de revisar y aprobar. Una iniciativa muy loable de no ser porque llega un poco tarde, resulta que el Sr. Lizama le entregó el año pasado un borrador de ordenanza para peñas de la cual Francisco no recuerda nada (aunque le suena). Seguramente estará 'archivado' ese borrador.
También nos informa de otra posible ubicación del nuevo colegio a la entrada del pueblo, en la zona inundable que se incluiría en el nuevo PGOU. Esto a expensas de lo que dijesen los técnicos de la CHE. De todas maneras el insiste en que la opción que sigue defendiendo es la primera, de instalar el colegio al lado de la Escuela Infantil y el Pabellón Deportivo.
- Comisión de Agricultura.
Aqui nueva bronca para Diego (PP), por haber pedido únicamente uno o dos presupuestos para un trabajo urgente, y le recuerda que se acordó pedir un mínimo de tres presupuestos para poder comparar y elegir el más adecuado, y eso que ya han existido precedentes de acciones urgentes a realizar para las que únicamente se ha pedido un presupuesto.
Se informa de que se cortarán los árboles existentes al lado de la rotonda de entrada a Alfajarín, para ensanchar dicha rotonda, ya que parece ser que no hay suficiente espacio. Que bien, si ahora entramos (y me incluyo) ya deprisa desde la carretera por la rotonda, cuando sea más ancha no digo nada.
- Comisión de Servicios.
Finalmente se aprueba crear esta comisión para el control de las acciones que desarrolla la empresa Aquagest, a pesar de que el PAR, y en concreto el Sr. Verge, no está muy de acuerdo. No entiendo por qué, si es algo que pone en el contrato firmado con Aquagest el crear esa comisión de control.
- Peticiones, instancias y correspondencia.
Al requerimiento realizado por la oposición el pleno anterior de dar a conocer quién o quienes disponen de llaves de los edificios y locales municipales, se les entregó una hoja a los concejales con ese listado y no se dio lectura en público. No se si lo harán público, pero no estaría de más.
- Mociones.
Aquí venía la respuesta a mi pregunta de por qué tanta asistencia al pleno. Creo que todo parte de un artículo que aparece el mismo día del pleno (15 de febrero) en el Heraldo de Aragón. El titular 'La oposición en bloque se une en Alfajarín para quitarle poder al alcalde, en minoria'. Cualquiera que lo lea pensará, pobrecito chaval indefenso en minoría, con la cara de no haber roto un plato en su vida se le tiran todos como leones sin haber hecho nada.
Antes de presentar la primera moción, el Sr. Villalba le pregunta al Sr. Verge si sigue pensando lo mismo que ha dicho en los medios de comunicación. Este responde que si, y que no entiende que le acusen de gobernar el ayuntamiento a base de decretos de alcaldía y como si fuera un 'cacique', palabra que sólo el dice.
El Sr. Villalba retira la moción y no la presenta (nos quedamos el público sin saber de que se trataba, aunque podamos sospecharlo) comentando que el lugar para hablar es el pleno y no los medios de comunicación, y que el motivo de retiro de la moción era el estudiar otro tipo de acción a presentar que el propuesto en la moción.
Según se deduce del artículo publicado, la moción que iban a presentar pretendía crear una Comisión de Gobierno para que todas las decisiones se tomaran entre representantes de los cuatro grupos políticos del ayuntamiento, pero al retirarla, imagino que lo próximo que se presentará será una moción de censura al alcalde. En ese caso, si el PP está de acuerdo que creo lo estará con todas que le han caido en 7 meses, el Sr. Verge tiene los dias contados al frente del ayuntamiento.
Tras esto, el Sr. Villalba preguntó si había existido una reunión el día 7 de febrero por el tema del nuevo colegio. El Sr. Verge comunicó que si se había celebrado, pero que no se lo comunicó a nadie porque era a él al que habían invitado a esa reunión. En plenos anteriores se le pidió asistir un representante de cada grupo cuando se realizase esa reunión.
Respecto a la misma, dijo que todavía no le habían dado los informes respecto a la decisión de ubicación del nuevo colegio, y que no había partida presupuestaria para esta obra en los presupuestos del 2012. Incluso propuso el adelantar el dinero de las arcas municipales para comenzar la obra, pero existen serias dudas en que llegado el momento se devolviese lo adelantado. Insistió que la opción que sigue defendiendo 'a muerte' es la del PAR.
Y digo yo, si se está empeñando en defender un opción que no le gusta a nadie del resto de grupos de la oposición, ¿cómo dice que no es un cacique?. Es más, la señora Antonia Higuero puso como argumento que le que rechazara esa opción es que no tenía 'dos dedos de frente'. Va a resultar que en el ayuntamiento de Alfajarín sólo son inteligentes 4 y el resto trabaja para ellos o hacen el tonto.
Otra consulta fue respecto al Decreto de Alcaldía 154, en el cual se sacaba una plaza para Asesor Urbanístico del ayuntamiento. El proceso de selección fue paralizado por parte del Colegio de Arquitectos ya que las bases no cumplían la legalidad. El Colegio de Arquitectos requirió que se pusiese en contacto el ayuntamiento con ellos, pero por lo visto todavía no lo han hecho, a la espera de tener elaborado un informe jurídico. No se que motivó la aparición de esa plaza tan necesaria, ahora que hay menos obras, ni que metedura de pata hay en las bases.
Por último se trató el tema de tramos de apertura de la escuela infantil. Cuando se redactó la nueva ordenanza, o no se tuvo en cuenta a los padres, o no se pidió opinión de los responsables de la Escuela Infantil, o lo que ocurrió fue que la información se dio a medias y en distintas comisiones en las que no están las mismas personas, excepto el alcalde. El caso es que no ha agradado la supresión del tramo de 3 horas, siendo que se decía recomendado por temas pedagógicos un mínimo de 4 horas, cosa que ahora la directora dice que nadie ha dicho eso. Además, hay que modificar la ordenanza porque se han dado cuenta que las nuevas tasas son más baratas que las que existían anteriormente, y pretendían lo contrario. No se cuando se darían cuenta, pero en este blog se comentó el día 3 de Enero.
Bueno, se termino el rollo, atentos a lo próximo porque seguro no tiene desperdicio.
14 comentarios:
Hola buenas. Ya teníamos ganas de tu crónica. Dentro de lo que cabe estuvo bastante bien.Hubo un tramo infumable, muy procedimental hacia el final, pero tuvo miga el pleno en si. Hubo hasta representación de otros pueblos y todo, por si acaso, pero eso lo dejo para otro comentario. Hubo 2 momentos comico-festivos en los que el público no pudimos poco menos que esbozar una ligera carcajada, más bien de sorpresa, lo malo es que si lo piensas friamente no es para reirse no, pero que le vamos a hacer si no te lo tomas con humor. El 1º fue explicando el PGOU que va a haber nuevas zonas industriales, porque como dijo textualmente el Alcalde"el resto de terreno industrial está lleno", ojalá pero el público que allí estábamos no parecimos pensar lo mismo por la risa arrrancada, pese a lo triste que es. El otro gran momento estelar fue en una acalorada discusión entre la Sra Higuero y el Sr. Borroy, ella le dice"es que siempre votais en contra nuestra" De comedia surrealista, como si tuvieran que decir amen a todo. Bueno por lo menos algo gracioso tuvo si no nos borraremos de asistir. Por cierto ojalá esté así todos los plenos. Espero que se necesite una sala más grande. Nada más, iré añadiendo cosas, que tengo muchas en la cabeza pero ya iré contando. Saludos.
Jajajaja, que risas. Y pa que queremos ir al teatro a reirnos si en el último pleno nos reimos a carcajadas. Vaya circo que se montó. Sobre todo la señora Higuero, cuando alabo el proyecto del PAR, menospreciando al resto de los proyectos, cosa que han hecho toda su vida en el Ayuntamiento. Pues como decía las carcajadas del público fueron monumentales, hasta el alcalde de Pastriz se descojonó de risa. Y digo yo que coño pintaría alli el alcalde de Pastriz y los peridistas y fotografa del Heraldo...... Había una vez, un circo....... jajajajajaja
Si que existieron momentos cómicos en el pleno, pero eso no es noticia porque los hay todos los plenos.
Respecto a como se gobierna en el ayuntamiento, pasa lo que suele pasar cuando uno defiende algo que cree es lo mejor para él (y se forja la idea de que por ende también para los demás)como puede ser el PGOU, que si lo defiendes en minoría y los demás no lo ven como la mejor opción el único argumento que te queda es el que tu tienes dos dedos de frente y los demás no.
Hasta ahora, además de esos dos dedos de frente se tenía mayoría y se gobernaba al antojo de unos pocos, pero ahora se quiere hacer igual y parece que no va a funcionar.
Lo de los periodistas y demás 'invitados' extraños, puede que haya ido en contra de los que los convocaron, ya que si piensan que con eso van a ganar algo, creo que va a ser peor y les va a salir el tiro por la culata.
Es más, el domingo leí el artículo del Heraldo referente al pleno, en el que 'advertían' de las consecuencias de una moción de censura al alcalde. Señores, dirán lo que quieran, pero más que una advertencia a mi me sonaba a amenaza, boicot, ultimatum, etc...
Pero si pensamos un poco, creo que ni los Ayuntamientos de Cadrete, Zuera, Pastriz, etc... van a desencadenar una tercera guerra mundial contra una pequeña localidad de gente que defiende su municipio. Como si no tuviesen bastante con manejar su barco que quieren meterse a manejar el de los demás, lo que nos faltaba.
Asisti a mi primer pleno y me quede de una pieza al ver al Alcalde de Pastriz un concejal de la La Puebla y prensa.No entendia nada,mas tarde me lo explicaron,parece ser que el PAR habia montado un circo,pero nos quedamos sin ver la funcion,LA OPOSICION,la suspendio.ja ja ja.De lo poco interesante del pleno LA OPOSICION planteo la ubicacion del nuevo colegio donde ponen la plaza de vacas.LA SR.PLANAS dijo:mi conciencia no me permite apoyar esa propuesta por ser zona inmundable.Me gustaria que alguien me explicara como siendo inmundable se costruyeran las casas de protecion oficial de los arcos y otras viviendas estando en la misma zona y mucho mas bajo el terreno de las mismas.EL SR. VERGE estaba ofendido,segun el lo trataban de cazique por gobernar a golpes de decretos de ALCALDIA.No hace falta que nadie se lo diga,el solo se pone la etiqueta cuando dice a mi me gusta el terreno que YO he elegido para el colegio y es el unico que voy a defender hasta el final.SR.ALCALDE esto es de DICTADOR,para ser CACIQUE hay que tener categoria y algo mas.
A mi me pareció una falta de respeto a TODO el pueblo, votantes de todos, incluidos los del PAR, las declaraciones al día siguiente en la prensa del alcalde Pastriz "a ver que van a hacer los concejales del PP, si no habrá consecuencias" Y digo yo,¿qué pinta este señor en los problemas de Alfajarin? Acaso él tiene mucho que decir en lo que hagan o dejen de hacer los concejales de Alfajarin? Francamente no me imagino a Francisco Verge yendo a un pleno de Pastriz a "presionar" a los concejales de ese pueblo, no me entra en la cabeza. Yo si fuese Verge estaría avergonzado por el "favor" de su compañero. Este "señor" debería pedir perdón a todos los vecinos de Alfajarín, por intromisión en asuntos que ni le van ni le vienen. Propongo a partir de ahora que decidan donde se pone el colegio los concejales de Nuez, Pastriz, La Puebla o Villafranca, total, como todo vale. Hay que tener poca vergüenza. Una cosa es que quieras apoyar a un compañero político pero otra es ser una "asaltapueblos" Si lo lee nuestro Sr. Alcalde le rogaría que por favor no se acerque más a esta persona o que por lo menos le pare los pies y que no se meta donde no le llaman.
Por cierto otra cosa para "ir soltando" El señor Lizama reconoció que se había equivocado con el tema de la escuela infantil y que pedía perdón y rectificaba. Lo que quiero resaltar es que estas cosas no se suelen hacer y si te has equivocado se reconoce, se rectifica y punto, y además se piden disculpas. Espero que si se cometen errores se reconozcan y se subsanen que parece que en política"yo, no me equivoco, son los demás" Disfruten amigos, y opinen que hay caldo....
Al Señor Alcalde de Pastriz, habia que recordarle que el hizo un moción de censura al PSOE en su pueblo para hacerse con la Alcaldia, cuando entre el PAR y El PSOE estaban en coalición en Aragón, no se como tiene la verguenza de amenazar a los concejales del PP. Lo unico que tienen que hacer es gobernar entre todos y hacer lo mejor para el pueblo.
De todos modos en Alfajarin nadie ha hablado de hacer una moción de censura contra el Alcalde. Excepto los "foranos" y la prensa, así que no nos engañen pues de moción de censura nada de nada.
Comentar, respecto al emplazamiento del colegio, que a mi me parece mucho más lógico el ponerlo al lado del polideportivo y de las piscinas y la guarderia..aunque en otras cosas no estoy de acuerdo, en esta si que apoyo la idea del alcalde..
El emplazamiento no es malo, si para ello no tuvieran que cortar un calle que lleva todo tipo de servicios como agua, vertido, gas electricidad, y el pabellon al estar dentro del recinto escolar, no se podria abrir hasta que las 5 de la tarde que no acaba el horario escolar. Abria que preguntarle al anterior Alcalde que como no conto con el colegio cuando urbanizo las eras, para que qeremos tantos metros de zona verde en el paseo y no dejaron para el colegio, o la chapuza de los picos que quedan en el pabellon y la guarderia.
El colegio actual tambien está al lado de lo que antiguamente era el pabellon de deportes (El pabellon cultural La Portaza) y nunca ha pasado nada.
Si el tema no es lo que haya pasado o no, pueda pasar o no. El tema es que no hay los metros exigidos para realizar el nuevo colegio aún haciendo las filigranas que intentan para sacar el mayor número de metros posible.
El problema es, no dónde, si no cómo.
El PAR se empeña de una manera que los demás grupos no están de acuerdo, si se hubiera acordado la mejor ubicación entre todos seguramente se habría ganado tiempo e incluso podría haber partida en los presupuestos de este año. Por propuestas no era, y la defendida por el PAR era su única propuesta.
Otra cosa que me gustaría comentar. Si se emplazara el colegio al lado de las piscinas, se podrian usar las pistas de tenis baloncesto etc, que tenemos allí, al lado de las piscinas. Eso sí, antes habria que adaptarlas y mjorarlas. PORQUE DA VERGÜENZA IR A ESAS PISTAS. NO HAY NI UNA CANASTA QUE PUEDA USARSE.Lass pistas de tenis está horribles, ya podrian hacer separacion con la de frontenis... Cuando caen las hojas, da VERGÜENZA QUE NADIE SE PREOCUPE DE LIMPIAR LAS PISTAS. Tanto hacer una pista de padel, y resulta que lo que había no se cuida y está en unas condiciones pésimas. Se supone que hay una persona contratada para dejar las pistas limpias y que se puedan usar...pero ese es otro tema...no se puede pretender que algo esté en condiciones, si en verano vas a la piscina, y tienes que acercarte al bar a buscar a la persona que te tiene que cobrar la entrada porque no está en su puesto de trabajo.....y eso me ha pasado este último verano, no hay nadie en la entrada y resulta que es que está en el bar...VERGONZOSO
Me uno ahora a leer este blog, que por lo que veo, ahora mismo está un poco "abandonado"....pero bueno...leyendo la famosa moción de censura al alcalde, que nunca se ´ha llegado a hacer, me pregunto: ¿Por qué, si tanto quieren echar al alcalde, y tan malo lo ven, no se pusieron del psoe o de la cha, al principio, de alcaldes, pactando?¿por qué no se ponen ahora? Para mi la respuesta es sencilla. PORQUE NO LES INTERESA. A uno, porque es funcionario y no quiere renunciar a su puesto por ser alcalde ( ya veremos si ahora que le bajan el sueldo, no lo propone.....) Al otro, por parecido, liberado sindical, tampoco interesa ponerse de alcalde. Entonces, PARA QUE SE PRESENTAN Y SE PONEN PRIMEROS DE LA LISTA?...entonces que no haya tantas quejas de la gestion del alcalde, porque la solución es bien fácil.....se rumoreaba que iban a pactar para que el segundo de la lista fuese el alcalde....ya se verá, aunque los que hemos votado, hemos votado a una lista y a una serie de personas, que si se ponen en cabeza, entendemos que estan dispuestos a correr el riesgo de salir elegidos y ser alcaldes...no ha sido el caso por lo que se está viendo...entonces en las proximas, a quien votar?
Si, está un poco dejado por pérdida de ilusión, pero espero que la gente se anime a seguir comentando los temas que se 'cocinan' en el ayuntamiento, ya que no son pocos y que seguramente el resto de 'la plebe' desconocemos más de la mitad.
Lo de la moción parece se ha enfriado, y desconozco el motivo.
Lo de unirse el PSOE y CHA, ya se hizo para la investidura, pero es necesario también el PP para obtener la mayoría necesaria, y estos no estuvieron por la labor argumentando órdenes superiores de la DGA. (El enfriamiento de la moción no se si es por el mismo motivo).
Respecto a lo de encabezar la lista y no tener ganas de ser alcalde, siempre me lo he preguntado, no por ser alcalde, sino por todos los concejales. Ya me lo preguntaba en tiempos cuando se decidió pagar a los concejales por la asistencia a los plenos, porque sino, no asistían. Entiendo que, el que se presenta en una lista es porque quiere hacer algo de provecho por su pueblo, y hasta entonces sabido era que no se cobraba un duro. El salir de concejal suponía el utilizar (no perder) algo de tu tiempo para Alfajarín (incluida la asistencia a plenos) sin tener una remuneración económica. Ser concejal exige asistir a plenos, reuniones, y comisiones (salvo causa justificada), y si te presentas para ello ya sabes que no es un cargo remunerado (aunque ahora lo sea).
Se pone como excusa que ahora hay más trabajo en el ayuntamiento, eso podía servir para estos últimos años, pero desde el 2010 creo que el nivel de trabajo ha bajado considerablemente.
Publicar un comentario