Por no alargar mucho más la entrada de ayer, voy a comentar un par más de asuntos de los que se informó en el pleno del día 19.
- D. Miguel A. Villalba informó que en la última reunión de la Mancomunidad, por parte de La Puebla de Alfindén se pidió apoyo de todos los municipios para realizar un Instituto de Secundaria en dicho municipio, para así evitar que los niños deban ir a Zaragoza desde los 12 años. El Ayuntamiento en pleno aprobó este apoyo por unanimidad.
Ahora si que debemos darnos prisa en hacer el nuevo Colegio, ya que igual a la DGA le parece demasiada inversión en dos lugares tan próximos, y alguna de ellas se retrasa u olvida.
- D. Javier Lizama informó que en el BOA del 16/12/2011 salen publicadas las ayudas para ahorro y eficiencia energética, y que estudiaran que actuaciones se pueden realizar para pedir esas ayudas antes del 16/01/2011 que termina el plazo de solicitud.
http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCS=1-38&DOCR=4&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20111216
Digo yo, ya que estamos, que pensando en el ahorro y eficiencia por parte de todos, una buena forma de que todos podamos ahorrar es quitar los mínimos fijos que se cobran en algunas facturas, recibos, impuestos, para que cada uno page por lo que gasta o consume. Ese cobro va en contra de la política de ahorro energético. No se cuántos son, pero para explicarme voy a poner un ejemplo. El recibo del agua.
En el recibo del agua, se cobra un consumo mínimo trimestral de 15m3 a un precio de 0,68 €/m3 y todos los metros cúbicos restantes que superan los 15 se cobran a 0,85 €/m3 . La media de consumo de agua en España por persona y día es de unos 110 litros, lo que equivale a 0,11m3 . En tres meses una persona con esa media va a consumir 3mesesx31díasx0,11m3 = 10,23m3 . En esos 110 litros se incluye riego de jardin. ¿Cuántas viviendas existen en las que únicamente vive una persona, o/y no tienen jardin que regar? ¿Quién si sabe esto, no va a gastar más agua de la necesaria sabiendo que le van a cobrar ese mínimo de 15m3 aunque no llegue a ellos?
Podéis pensar, si pero el ahorro es mínimo, sólo 3,20€. Bueno, igual me da por ser insolidario y ya que pago esos 3 eurillos, los voy a gastar tirando agua por el grifo aunque no la necesite, o lavando el coche todas las semanas.
Añado que hay muchos ayuntamientos, como el de Zaragoza, que no cobran ese mínimo.
UN PLENO APARENTEMENTE TRANQUILO
Tras un pequeño parón por retraso del día de celebración de pleno, por fin publico algo más en el blog, que ya tenía ganas. Del último pleno celebrado el día 19 creo que salió la mayor parte de los asistentes un poco perplejos por lo ‘light’ que había sido, ya que no hubo tensiones aparentes, que yo sepa. Paso a comentar lo más relevante:
Se aprobaron las cuentas generales del 2010 de Ayuntamiento y Patronatos por 4 votos a favor y 7 abstenciones.
Respecto a las resoluciones de la alcaldía, CHA solicita poder ver un informe en referencia a una licencia de apertura, en la cual pone que se adjunta, pero por lo visto no se adjuntó en la información facilitada a los concejales.
El PP pide se explique a qué corresponde un pago al concejal Sr. Santos Miguel de más de 200 euros. El Alcalde Sr. Verge dice que corresponde a unas dietas de dos viajes realizados a Zaragoza. No explica los conceptos, pero por la mitad de esas dietas me ofrezco yo para ir a Zaragoza todos los días y no quiero sueldo alguno, hay que jo**rse.
Otra resolución se refiere a la devolución de una cantidad aportada como subvención por la DPZ para una actuación, que finalmente no se dedicó para lo solicitado, por lo que hay que devolver esa cantidad. Me parece un tanto surrealista pedir una subvención para algo que no se va a hacer sabiendo que luego hay que devolverla, no hay como perder el tiempo para nada. En relación a este mismo asunto, CHA realizó una consulta respecto a una subvención solicitada para una contratación de limpieza, en la que el Sr. Secretario respondió que era algo que se hacía todos los años y suponía un compromiso de realizar esa contratación durante el 2012, pero que en caso de no realizarse se devolvía la subvención y listo. Lo dicho, no acabo de entender a la administración.
Quizá dentro de poco publiquen un concurso de ideas para que los vecinos participemos de una remodelación de la plaza de la Cultura, así que podéis ir pensando cómo queréis esa plaza. Con un poco de suerte, igual hay muchas ideas y se animan a hacer lo mismo para otras tantas actuaciones de mayor importancia.
En el apartado de ruegos y preguntas, aparecieron varios temas de los cuales alguno yo creía que nadie iba a decir ni palabra:
- Con el tema del nuevo PGOU, el PSOE solicita copia de la encuesta enviada a los propietarios para conocer su opinión. ¿Quién elaboró la encuesta, y no se dio a conocer a los concejales antes de enviarla? Parece que sigue sin haber comunicación dentro del Ayuntamiento, porque antes tampoco existía, y mucho menos entre el Ayuntamiento y los vecinos de Alfajarín. El Sr. Alfredo Vidal consulta respecto a este tema, el por qué en un PGOU defendido ‘a capa y espada’ por el PAR, resulta que ahora se quiere dejar fuera alrededor del 60%-70% de la hectáreas contempladas pertenecientes a vecinos del pueblo que se pretenden hacer urbanas, y el porcentaje restante que se mantiene corresponde parte a suelo agropecuario ocupado de una forma ‘no legal’ por industrias que se va a recalificar a suelo industrial. Don Ignacio Villalba apuntó que cuando esos terrenos fueron adquiridos (en los años 60) para montar industrias, creía recordar había unas cláusulas que se referían a que no se podían recalificar, y que convendría investigar si se pagó o no algún tipo de plusvalía en todo este tiempo que ha pasado.
- La AMPA quería saber si el Ayuntamiento está con ellos a la hora de reclamar en Zaragoza el desdoblamiento de un aula de más de 25 niños en el Colegio Público. El Ayuntamiento, por supuesto está con ellos, pero cree conveniente el reivindicar todo un conjunto de deficiencias que tiene el Colegio y que se solucionarían si se construyese el nuevo Colegio, que reclamar uno a uno todos los problemas que tenemos en el mismo. Según lo que suceda en el viaje a Zaragoza de la AMPA, el Ayuntamiento redactará una carta al Gobierno de Aragón para exponer todos los problemas e intentar acelerar la construcción del nuevo Colegio. Y digo yo, mientras no estén los 10.000 metros necesarios disponibles todas las buenas intenciones no van a servir para mucho.
- El Sr. Miguel A. Villalba informa que en la última reunión de la Junta de la Residencia, se ha propuesto crear una bolsa de trabajo para cubrir bajas, vacaciones, etc. Así que, los interesados/as ya podéis correr a informaros para que no se os adelanten.
- CHA desconocía que el Ayuntamiento tuviera el detalle de dar aguinaldo navideño, cosa que creo conocemos todos los vecinos aunque sólo sea de oídas. Preguntó sobre quién se encargaba de ello y desconocen cuántos se habían repartido, ya que les parecía correcto el que se diese a los trabajadores, pero no a los concejales. A esto el Sr. Verge respondió que era cosa suya y que siempre se había hecho. Don Luis Vidal preguntó inocentemente qué quería decir el Sr Verge con que era cosa suya, si lo había pagado de su sueldo. Esto provocó unas sonrisas, por favor qué pregunta, el Sr. Verge respondió que él se había encargado de elegirlo y contratarlo, pero que lo paga el Ayuntamiento. Pues será gracioso, pero no me parece lícito ‘auto-regalos’ de ningún tipo dentro de un Ayuntamiento, ni para los concejales, ni para los trabajadores. Con el dinero de todos ¿qué bien se queda? No creo que muchos Ayuntamientos hagan esto, y mucho menos con los tiempos que corren. Hacía un momento habían hablado acerca de la propuesta de la Mancomunidad de que realizar la comida de Hermandad les parecía un derroche al PAR, y sin embargo el tema de aguinaldos en 'su Ayuntamiento' no les parece un derroche. Me gustaría que diesen explicaciones a cualquier vecino de Alfajarín que está en paro (que creo son unos cuantos desgraciadamente) y ni mucho menos recibe aguinaldo, de por qué con sus impuestos se paga el aguinaldo de quien si tiene trabajo cuando deberían destinarse al bien común. Desconozco lo que habrá supuesto para las arcas públicas, pero a 50€ por 20uds de aguinaldo suponen 1000€, que si, por ejemplo, se reparten entre los clubs deportivos de la localidad supone un incremento de más del 50% en la subvención de algún club con más de 30 socios. Aplaudo la decisión de quien ha renunciado a ese aguinaldo, pero más aplaudiría si se emplease el dinero que cuesta en beneficio de todos los vecinos y no sólo de unos pocos.
Hasta aquí la ‘chapa’ de hoy, próximamente más, desconozco de qué pero seguro que no os iréis a dormir sin saber algo más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)