PIDO DISCULPAS

Acabo de saltarme uno de los principios de este blog, el de la imparcialidad, y por eso mismo pido disculpas.
En el último post creo que me ha podido el 'calentamiento' y puede dar la impresión de que no hago otra cosa que criticar y 'poner a parir' al partido gobernante en la alcaldía de Alfajarín, y más concretamente a su alcalde.
Hay cosas que se dicen y se hacen, que no llego a comprender, de ahí el 'calentamiento' que pueda tener en ocasiones, por lo que ruego me perdonéis. Intentaré evitarlo.
Podía haber eliminado esas referencias del post anterior, como algunas otras en el blog, pero con eso incumpliría otro de mis principios (lo escrito, escrito está).

Próximamente comentaré algo del último pleno, el celebrado el día 16 de Noviembre, que se alargo más de 3 horas.

CASI 6 MESES DE GOBIERNO

Con esta entrada quiero refrescar un poco la memoria  a nuestros concejales recordándoles lo que venía en sus programas antes de que les votásemos. Los puntos que voy a comentar, eran coincidentes de una u otra forma en los programas de todos (PAR, CHA, PP, y PSOE):

-          BIENESTAR SOCIAL: Mejorar servicio de transporte con Zaragoza, y mejora de comunicación de bandos, noticias e información general por parte del  Ayuntamiento incluyendo la mejora de la WEB, facilitando trámites administrativos.
Pues ya estáis tardando, porque han pasado ya 6 meses y en bienestar social seguimos estando igual de bien ó de mal.

-          AGRICULTURA: Señalizar, cuidar y mejorar los caminos de la huerta y del monte.
Felicidades, en esto parece que se va trabajando, aunque sea a trompicones.

-          MEDIOAMBIENTE: Renovación progresiva del alumbrado público por uno más eficiente, fomentar utilización de energías renovables en edificios municipales, impulso y ampliación de arbolado en zonas verdes.
De momento se ha creado una Comisión de Medioambiente, y algo se está haciendo aunque no sea referente al tema arbolado y energías renovables.

-          INDUSTRIA: Creación de nuevas empresas en el polígono y favorecer la implantación de las mismas.
Parece que con mantener las que tenemos de momento, con un cantico en los dientes. Pero espero si se estén buscando fórmulas para promocionar todas las naves vacías de los polígonos de Alfajarín. Creo que todos queremos trabajar en casa, en Alfajarín.

-          IMPUESTOS: Revisión de las tasas municipales e impuestos (todos menos el  PAR).
Si que se han revisado, pero, aunque sea mínimamente, parece ser que al alza por imposición Estatal. ¿Ya sabía el PAR que esto pasaría para no decir nada en su programa?

-          URBANISMO: Creación de más espacios públicos, mejora de zonas verdes, aceras, calles, señalizaciones de tráfico, accesibilidad y seguridad vial en zonas más transitadas, puesta en valor y aprovechamiento de propiedades municipales, mejora del Pabellón Cultural.
Se ha cambiado la señalización en la zona de las escuelas para intentar mejorar la seguridad de los chavales, se le ha dado utilidad a la sede del Patronato de Agricultura, y siguen existiendo obras por las calles (no sé si de mejora o por entretenimiento). En 6 meses ya es algo, pero espero no se detenga aquí.

-          DEPORTES: Remodelar, cuidar, y mantener las instalaciones deportivas existentes, impulsar la utilización de los equipamientos deportivos atrayendo nuevos clubes, potenciar eventos deportivos, y fomentar actividades deportivas populares.
Merece una mención especial nuestro equipo de gobierno de los últimos años el ‘nuevo’ Pabellón Polideportivo que es espectacular  visto desde fuera, y visto desde dentro sobre todo después de que haya llovido (las goteras que tiene ya las quisieran en el Niágara). Si parece se están buscando soluciones para las instalaciones de Tenis, Frontón,  Campo de Fútbol, Baloncesto,…

-          EDUCACIÓN: Impulsar la creación de un colegio nuevo, mejora oferta educativa para adultos con nuevos cursos promoviendo cursos de capacitación, adaptación de horarios de guardería y comedor.
En esto sí que han trabajado y están trabajando, aunque el PERO con mayúsculas se lo llevan en el tema de los cursos. El ejemplo, sin ir más lejos, la explicación de Dª. María Antonia Higuero en el último pleno ante un curso promovido por los servicios sociales de la Mancomunidad y que copó con el personal trabajador de la Residencia de ancianos, sin publicitarlo para ‘la gente de a pie’ que podría estar interesada, (parados y otros trabajadores). Los cursos públicos hay que p-u-b-l-i-c-a-r-l-o-s. Si quieres realizar uno para los trabajadores de la Residencia, que lo paguen ellos, ó el Patronato de la Residencia, ó ambos.

-          CULTURA: Apoyo y promoción de asociaciones culturales del municipio, mejora del Festival de Teatro, impulso a la biblioteca municipal, colaboración más estrecha con la Asociación Cultural La Portaza.
Todavía está por ver todo esto, porque no he visto todavía nada.

-          NUEVAS TECNOLOGÍAS: Zonas WIFI para todos y mejorar la WEB del Ayuntamiento.
Despiporre!!!!!!!!!! Pero, ¿ya sabe nuestro alcalde lo que son las nuevas tecnologías y cómo funcionan? Si, ya se que no es Santos nuestro alcalde, que se llama Francisco (eso pone en su firma, aunque en su despacho haya más de una presencia). Cómo se puede decir en un pleno que prefiere no dar acceso a los concejales a la WEB y seguir siendo él el que la actualice, así esta, que no sirve para casi nada. ¿No sabe nuestro alcalde que se pueden dar permisos restringidos a determinados sitios de una página y a los usuarios que se desee? De las zonas WIFI, creo que se han perdido ya varias oportunidades de realizarlo económicamente con subvenciones desde hace más de 5 ó 6 años.

-          FIESTAS: Acondicionar un sitio para las peñas que lo soliciten.
Sí señor, en esto si han sido diligentes. Tenemos peñas ‘acondicionadas’ como setas por todos los lados, sobre todo en la zona de las Eras. Dios quiera que no pase nada un día de estos.

-          RESIDENCIA: Buscar apoyos económicos para dotarla de más servicios sin subir la cuota a los residentes.
Como no soy residente no se si se han subido las cuotas o no, pero en el tema de la residencia ya se ha dado un paso importante renovando la Junta, por lo que se ya han tenido en 3 meses más reuniones que en los últimos 4 años, siendo que hay cargos a renovar cada 2 años.
Con esto termino la chapa de hoy, pero seguiremos informando.

¿CUÁNTO OCUPAN 10.000 METROS CUADRADOS?

Esa es la pregunta que se está haciendo ahora mismo el Ayuntamiento para poder ubicar el nuevo colegio público. Por la información de que dispongo, se están barajando varias opciones, que dependen de otras tantas variables como son la aprobación del nuevo PGOU, permutas y acuerdos con propietarios, compras de terreno (difícil ya que no conviene gastar),... Alguna de estas las aporto yo.
Recuerdo que son necesarios 10.000 metros cuadrados, y que el tema de incluir calles en esos metros (eliminando las mismas) es algo complicado y difícil, aunque no imposible.

- Opción 1: Defendida 'a capa y espada' por el grupo PAR únicamente, y creo que comprende lo señalado.
VOTOS = 0
- Opción 2:
VOTOS = 0

- Opción 3:
VOTOS = 0

- Opción 4:
VOTOS = 0

- Opción 5:
VOTOS = 3

- Opción 6:
VOTOS = 3

Si se pudiese incluir una opción de votar en el blog lo haría, pero como creo no se puede, y si se puede desconozco cómo hacerlo, os animo a que deis vuestra opinión en los comentarios.

UNA REFLEXIÓN

Desde el principio de los tiempos, lo normal y lógico ha sido que los pueblos basasen su economía en los recursos naturales de que disponen. Agua, Aire, Fuego, y Tierra.

Haciendo honor a este principio, España ha aprovechado estos recursos en los últimos 15 años, especialmente el de la Tierra, y esto ha provocado una crisis que se veía venir aunque no se sabía cuándo iba a producirse.

Al igual que España, Alfajarín a seguido la misma política de aprovechar la Tierra (el suelo), lo cual nos ha abocado a estar como el país, con una diferencia, que parece ser no estamos arruinados (todavía). Creo que todos los grupos políticos de Alfajarín llevaban en su programa, de una u otra manera, la insistencia de ‘aprovechamiento del suelo’.

Visto lo visto, ¿por qué tanta insistencia?

A mi modo de ver, un pueblo depende de sus recursos, y esos recursos hay que aprovecharlos transformándolos en energía, no en billetes de euros que no producen nada. La energía no se destruye, sino que se transforma (los euros no se transforman, pero si se gastan (para la mayoría) o se ganan (para una minoría).

Llevamos años en Alfajarín en que el ayuntamiento ha enfocado sus esfuerzos en ‘megaplanes’ de ordenación urbana, gastando cientos, que digo cientos, miles de euros para nada. Y si no, tiempo al tiempo. Por lo que yo se, tras el último plan de ‘Las Eras’ materializado gracias a que fue costeado por los propietarios de los terrenos, y que todos sabemos como está (yo a ojo calculo que no se ha construido en un 60%-70% del terreno, y del 40%-30% restante, están desocupadas otro 30% de las viviendas), está en marcha otro ‘megaplan’ general de ordenación urbana desde hace años (unas 200 hectáreas, 160 para industria y 40 para uso residencial: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/el-pleno-aprueba-avance-del-pgou-con-grandes-novedades_125228.html), que ahora se va a convertir en un ‘miniplan’ para salvar los muebles, como se suele decir.
Ya veremos de quien son los muebles que se salvan.

Con todas las ayudas y subvenciones que han existido durante estos últimos 15-20 años para el desarrollo de nuevas energías, nuestro ayuntamiento no ha invertido en ella ni un solo euro. ¿Por qué?, fácil respuesta, porque siempre ha ido a remolque. Este es solo un ejemplo, imagino que a vosotros se os pueden ocurrir otros ejemplos de todo tipo.

Resumiendo, hay que darle un nuevo enfoque a la política y a los esfuerzos de este Ayuntamiento, tratando de centrarlos en actuaciones de futuro como puede ser la producción de energía. Y para ello tenemos Aire, Tierra (que no suelo), y Agua (aunque creo que poca porque en Aragón se nos han adelantado aguas arriba y aguas abajo). Fuego no, no es cuestión de quemar nada, pero si disponemos afortunadamente de Sol.
Aunque, como siempre, para esto quizá ya lleguemos demasiado tarde.