HAY QUE SER MÁS LISTO



Con esto no me refiero a tener estudios ni una carrera, no. Para ser concejal hay que ser listo refiriéndome a ‘espabilado’ ó ‘pillo’. No se puede ser bueno.

Para prueba una comparativa entre dos plenos, el del día 10 de Julio de 2013 (página 9), y el del día 11 de Abril de 2012 (página 7).

Esto viene a raíz de la concejal Sra. Carmen Plana, que en el último pleno echó en cara a la concejal Sra. Patricia Pascual su participación en la votación para el tema de agua en la zona agropecuaria por ser parte interesada su familia. Por favor, esto es de patio de colegio, que después de 2 meses y medio de la votación en el pleno del 10 de Julio le recrimine esto, y más, siendo que a la hora de esa votación se acordó ‘no valorar esa circunstancia’. El concejal Sr. Borroy si se abstuvo al ser parte interesada.

En el pleno del día 11 de Abril de 2012 se dio una circunstancia similar a mi juicio. Era en referencia a una solicitud de un vecino (familiar de concejal Sr. Miguel) para llevar la acometida eléctrica a la calle Río Jalón. En este caso, el ser ‘espabilado’, ó si se prefiere, ‘la experiencia’ hizo que se disfrazase esa decisión como de interés municipal pese a las reticencias de PP, PSOE y CHA. La diferencia fue que aquí el grupo PAR ya se encargó de preparar todo adecuadamente para llevarlo al pleno, y a ese pleno curiosamente no asistió el Sr. Miguel (no tuvo que abstenerse).

Me diréis, pero no se votó. Cierto, no se votó, se acordó tras dos hojas y media de transcripción para conseguir el propósito. Ese acuerdo se hizo efectivo en el Decreto de Alcaldía 109/2012 y se adjudicó la obra en el Decreto de Alcaldía 106/2012. Recuerdo que los decretos de alcaldía son ejecuciones por parte del alcalde, donde el resto de concejales no participan.

En resumen, hacen falta muchos años en el salón de plenos para coger tablas.

TRANSPARENCIA MUNICIPAL

El motivo por el que publico esta entrada es como ejemplo de la supuesta 'transparencia municipal' de la que disfrutamos los vecinos de Alfajarín.

Como todos sabemos, los plenos municipales son públicos, y todos podemos asistir, y todos tenemos derecho a conocer lo que en ellos se habla y se decide por parte de la corporación municipal.

Esos plenos es obligatoria su exposición pública, y de esta forma quien no haya asistido puede ir al ayuntamiento y leerlo, ó, en el caso del ayuntamiento de Alfajarin, se puede incluso consultar en la página web municipal, ya que son publicados periódicamente.

El problema, es que, por decisión plenaria se acordó eliminar los nombres y apellidos de las empresas/particulares que se mencionan en los plenos de las publicaciones de los mismos (por eso aparecen ***). Esta decisión, más o menos acertada, se decidió por evitar problemas legales que pudiesen producirse.

A mi, particularmente, me parece una auténtica chorrada, ya que si asistes al pleno te enteras y si no, también, preguntando a alguien que haya asistido. Pero independientemente de esto, lo que riza el rizo, y creo atenta contra la transparencia municipal, son párrafos que aparecen en las publicaciones de los plenos como el siguiente;

<< C) ESCRITO DE FECHA 10 DE JUNIO DE 2013.- Lo dirige a Alcalde, Concejales, miembros del PMA y Secretario. El asunto fue tratado en la Junta del PMA, por lo que se da por reproducido (página 5 – 6), de lo cual la Corporación queda enterada. La Alcaldía indica que se ha actuado conforme la legalidad, luego se actúa según procede. >>

(Pleno del día 25 de Septiembre de 2013, página 12)

Si alguien me puede explicar a qué se refiere, ó de qué trata, por favor, lo estoy deseando.