- En el pleno extraordinario del 25 de Octubre, hubo algo de polémica con el tema de las mesas electorales. Creo que no está bien explicado en el acta, pero simplemente comentar que el ayuntamiento actuó mal. La composición de las mesas electorales se realiza con un programa informático, al cual únicamente dispone de acceso con clave una persona trabajadora del ayuntamiento. Resulta que esa persona iba a guardar vacaciones, por lo que era urgente realizar el sorteo. Evidentemente, si era público, lo tenían que haber publicitado, cosa que no hicieron. Simplemente se juntaron los que estaban en el Ayuntamiento el día antes del pleno por la mañana y realizaron el sorteo. Lo normal es que en el pleno extraordinario, ese sorteo fuese vetado (tal y como hizo el Sr. Villalba) y hubiese de repetirse anunciándolo públicamente. En el acta no aparece el reproche de algún concejal del PAR, haciendo referencia a la pérdida de tiempo por hacer lo mismo dos veces. Si las cosas se hiciesen bien desde el principio, no sería necesario realizarlas dos veces Sr. Santos.
- En ese mismo pleno aparece el tema de la subvención para el arreglo del camino de subida de vehículos a la ermita, que ya comenté con anterioridad. Esta subvención, recuerdo fue solicitada por iniciativa propia de nuestro alcalde Sr. Verge (sin consultarlo con ningún concejal). El receso al que se hace mención en el acta fue para decidir si se aceptaba o no la subvención. ¿Cómo se va a rechazar una subvención de 29.700€? Pues muy sencillo, en principio el Sr. Verge asegura que no tiene que pagar nada el ayuntamiento para acometer la obra, ya veremos si es así, como también ya veremos hasta dónde llega el arreglo del camino. ¿No se podía haber solicitado esa subvención para finalizar las obras de arreglo del camino del Soto, que están incompletas? Probablemente, en unos días tendremos dos caminos ‘casi arreglados’ ó ‘casi estorbados’ hasta que se terminen con presupuesto municipal.
- En el pleno extraordinario del día 4 de noviembre se da cuenta de la liquidación de presupuestos del 2010. En el se aprecia una reducción del dinero disponible de nada menos que más de 1 millón de euros con respecto al 2009, entiendo que será a consecuencia de la macro-escuela infantil.
- El tema de la fiscalidad de 568,60 € por habitante, que alguien me explique a qué se refiere, que yo no soy economista y no lo entiendo. Ese dato no está en los publicados por el Ministerio de Economía y Hacienda.
- La escuela infantil sube sus tarifas un 10%, por lo visto las pérdidas son mayores de las que estimaron cuando se aprobó realizar semejante edificio.