HAY QUE SER MÁS LISTO



Con esto no me refiero a tener estudios ni una carrera, no. Para ser concejal hay que ser listo refiriéndome a ‘espabilado’ ó ‘pillo’. No se puede ser bueno.

Para prueba una comparativa entre dos plenos, el del día 10 de Julio de 2013 (página 9), y el del día 11 de Abril de 2012 (página 7).

Esto viene a raíz de la concejal Sra. Carmen Plana, que en el último pleno echó en cara a la concejal Sra. Patricia Pascual su participación en la votación para el tema de agua en la zona agropecuaria por ser parte interesada su familia. Por favor, esto es de patio de colegio, que después de 2 meses y medio de la votación en el pleno del 10 de Julio le recrimine esto, y más, siendo que a la hora de esa votación se acordó ‘no valorar esa circunstancia’. El concejal Sr. Borroy si se abstuvo al ser parte interesada.

En el pleno del día 11 de Abril de 2012 se dio una circunstancia similar a mi juicio. Era en referencia a una solicitud de un vecino (familiar de concejal Sr. Miguel) para llevar la acometida eléctrica a la calle Río Jalón. En este caso, el ser ‘espabilado’, ó si se prefiere, ‘la experiencia’ hizo que se disfrazase esa decisión como de interés municipal pese a las reticencias de PP, PSOE y CHA. La diferencia fue que aquí el grupo PAR ya se encargó de preparar todo adecuadamente para llevarlo al pleno, y a ese pleno curiosamente no asistió el Sr. Miguel (no tuvo que abstenerse).

Me diréis, pero no se votó. Cierto, no se votó, se acordó tras dos hojas y media de transcripción para conseguir el propósito. Ese acuerdo se hizo efectivo en el Decreto de Alcaldía 109/2012 y se adjudicó la obra en el Decreto de Alcaldía 106/2012. Recuerdo que los decretos de alcaldía son ejecuciones por parte del alcalde, donde el resto de concejales no participan.

En resumen, hacen falta muchos años en el salón de plenos para coger tablas.

TRANSPARENCIA MUNICIPAL

El motivo por el que publico esta entrada es como ejemplo de la supuesta 'transparencia municipal' de la que disfrutamos los vecinos de Alfajarín.

Como todos sabemos, los plenos municipales son públicos, y todos podemos asistir, y todos tenemos derecho a conocer lo que en ellos se habla y se decide por parte de la corporación municipal.

Esos plenos es obligatoria su exposición pública, y de esta forma quien no haya asistido puede ir al ayuntamiento y leerlo, ó, en el caso del ayuntamiento de Alfajarin, se puede incluso consultar en la página web municipal, ya que son publicados periódicamente.

El problema, es que, por decisión plenaria se acordó eliminar los nombres y apellidos de las empresas/particulares que se mencionan en los plenos de las publicaciones de los mismos (por eso aparecen ***). Esta decisión, más o menos acertada, se decidió por evitar problemas legales que pudiesen producirse.

A mi, particularmente, me parece una auténtica chorrada, ya que si asistes al pleno te enteras y si no, también, preguntando a alguien que haya asistido. Pero independientemente de esto, lo que riza el rizo, y creo atenta contra la transparencia municipal, son párrafos que aparecen en las publicaciones de los plenos como el siguiente;

<< C) ESCRITO DE FECHA 10 DE JUNIO DE 2013.- Lo dirige a Alcalde, Concejales, miembros del PMA y Secretario. El asunto fue tratado en la Junta del PMA, por lo que se da por reproducido (página 5 – 6), de lo cual la Corporación queda enterada. La Alcaldía indica que se ha actuado conforme la legalidad, luego se actúa según procede. >>

(Pleno del día 25 de Septiembre de 2013, página 12)

Si alguien me puede explicar a qué se refiere, ó de qué trata, por favor, lo estoy deseando.

COMENTARIO A LA GENERALITAT CATALANA

Publico este comentario que me llegó por correo electrónico y que va dirigido a la Generalitat Catalana, en estos días de 'exaltación del independentismo':


"MENOS BOMBO Y PLATILLO
Con esto me refiero a que ya está bien de engañar a los residentes en Cataluña y al resto de los españoles con sus bravuconadas independentistas.
Para empezar, ya está bien de intentar engañar con la historia y de intentar apropiarse de territorios y cultura que no les pertenece. Por mucho que les pese, la Historia no se puede cambiar, y ustedes pertenecieron a la Corona Aragonesa y ahora pertenecen al Estado Español (España). Aragón, Francia, Andorra, la Comunidad Valenciana y Baleares tienen sus territorios bien definidos históricamente, por lo que dejen de asignarse territorios que no les pertenecen en sus publicaciones.
Para terminar, ya está bien de decir que la mayoría de los catalanes quieren esto y lo otro. Los datos son objetivos, la población de Cataluña es de alrededor de 7,5 millones de habitantes (con derecho a voto unos 5,4 millones). Según los resultados de las últimas elecciones catalanas, de esos 5,4 votaron unos 3,8 (el 69,5%) y de estos, 1,6 millones votaron a CIU y ERC (algo más del 44% de los votantes). Por tanto, sumando 1,6 millones de abstenciones (la misma cantidad de personas que les votaron) más el 56% restante de los votantes más los 2,1 millones de catalanes sin derecho a voto, salen un total de 5,9 millones de catalanes que si son la mayoría, y no los 1,6 millones que comulgan con ustedes (perdón, no creo comulguen)."

02/08/2013 REVISIÓN ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO

            Tras más de dos años con la nueva corporación local, vuelvo a realizar una revisión de los programas electorales con lo que se ha realizado y no se ha realizado.
            Por muy extraño que resulte, hay que felicitarles. Si, porque con la información de que dispongo (que es escasa) resulta que se han realizado más o menos el 50% de las promesas electorales que eran coincidentes la mayoría de los grupos. Ahora bien, si sumamos todo lo que nos prometieron los 4 grupos, únicamente  han realizado el 35%, por lo que no deben relajarse.
            Una vez dichas las buenas noticias, vamos a indagar un poco más, no sea que tengan ‘trampa’ y resulte que no son tan buenas como parecen.
-          Bienestar Social Þ Parece que está resultando un desastre, porque tanto el transporte a Zaragoza, como el Centro de Salud siguen igual de buenos ó malos, (creo que no han mejorado). Lo mismo ha pasado con el tema de la página WEB, que ha sido renovada con el consiguiente desembolso económico para dejarla igual ó peor. Del desdoblamiento de la nacional A-2 sin comentarios.
-           Agricultura Þ Se han mejorado caminos, cursos, aprovechamiento de la antigua Cámara Agraria. Bien. Ahora, el tema del polígono agropecuario y talleres para jóvenes creo que no se ha hecho mucho.
-          Medio Ambiente Þ Bien también, hay comisión de medioambiente, mantenimiento de zonas verdes, señalización de rutas por el río y el monte. Ahora solo falta el ir fomentando y aplicando energías renovables en el municipio, y la recuperación de algún paraje (La Fondolaria).
-          Industria Þ Pues creo que bastante mal. No he notado ningún cambio, y de las ayudas para el empleo con las que contratan más personal municipal que está en paro, no se puede vivir para siempre. ¿Se han creado nuevas empresas? ¿Se favorece la implantación de nuevas empresas? ¿Cómo?  De la creación de nueva zona industrial no digo nada porque me parece a todas luces innecesaria hasta que no se comience a cubrir la ya existente.
-          Impuestos Þ Mal no, peor. Revisar se han revisado como pretendían, pero no a la baja. Agua, basuras, IBI, impuestos de circulación, etc. algún partido decía que no subirían más del IPC. Contención del gasto público y transparencia del ayuntamiento, ja, ja, que risa. Todavía no he conseguido saber cuánto cobran los trabajadores municipales, concejales por plenos/comisiones, ni mucho menos lo que cobra el Sr. Alcalde. Estos dos años, sólo los gastos de personal se han comido el 36-38% del presupuesto municipal, cuando la media hasta hace dos años era del 20-25% (en el 2010 menos del 17%). Esto traducido a euros, el presupuesto municipal es de unos 3 millones, por lo que un 1% son 30.000€, calculad vosotros mismos las diferencias.
-          Urbanismo Þ Obviando las molestias que se producen por tener las calles en obras, si que se ha avanzado y mejorado algo. Plaza de la Cultura, acceso colegio, red saneamiento, acceso Ermita,… Pero falta el tema de poner en valor y aprovechar las propiedades municipales, mejorar zonas verdes, renovar aceras, aparcamiento camiones, nuevo PGOU (¿necesario?)… Mención aparte merece el tema de la anarquía en cuanto a las casetas/peñas de ‘Las Eras’.
-          Deportes Þ Es la parte en la que más se ha avanzado. Se siguen apoyando a los clubs, se han reparado y realizado mantenimiento de instalaciones, se potencian y fomentan eventos deportivos, y se está comenzando con la remodelación del complejo polideportivo (vestuarios, bar,). No hay peros.
-          Educación Þ Estancada y mal. Respecto al nuevo colegio no hay nada de nada, y respecto a la escuela infantil sobran las palabras del despropósito de la instalación. Si no me equivoco, el próximo curso 34 niños según el pleno de junio para una capacidad de 120. La previsión y la gestión una auténtica ruina.
-          Cultura Þ En este apartado también creo que se está trabajando bien, apoyando asociaciones locales, festival de teatro, Enclave de Rock, biblioteca, jornadas medievales. Seguro que se puede seguir avanzando.
-          Nuevas Tecnologías Þ Más bien mal, ya que zonas WIFI hay, aunque muy puntuales (lo de para todos nos olvidamos), y lo de mejorar la WEB municipal sigue pendiente ya que le falta mucho, mucho, y más. Bien es cierto que ha mejorado el sistema de megafonía para los bandos, pero los que no estamos para escucharlos nos enteramos unos días tarde por la WEB.
-          Fiestas Þ ¿Dónde está el acondicionamiento de lugar para las peñas que lo soliciten? ¿En ‘Las Eras’? ¿Quiénes son la comisión de fiestas, hay un representante de cada peña? ¿Se han incrementado los premios?
-          Residencia Þ Dejando a un lado los polémicos temas de contrataciones, bolsa de empleo de la residencia, etc.… ¿se han buscado apoyos económicos para no subir la cuota de los residentes? ¿Ya se considera mixta (para válidos y dependientes)? ¿Dispone de enfermero titulado? Creo que para los ancianos si se han fomentado actividades para mantenerlos dinámicos.

EN RESUMEN:
            A mi juicio, sigue faltando transparencia (como siempre), una gestión de recursos más eficiente, y existe una falta de sensibilidad social para con los vecinos en cuanto a las tasas e impuestos que se cobran y el uso que se hace de lo recaudado. A nivel municipal está ocurriendo lo que a nivel nacional, nos piden esfuerzos y ajustes de cinturón, cuando el ayuntamiento hace todo lo contrario.