ÚLTIMO PLENO 16/11/2011

Como no he podido hasta ahora, aunque ya han pasado unos días, voy a intentar resumir lo más importante del último pleno celebrado el día 16 de Noviembre.

Para empezar, hubo un poco de críticas hacia el Sr. Ricardo (secretario) por parte de todos los partidos, excepto el PAR, ya que tanto CHA, como PP, como PSOE consideraban que incluía y omitía comentarios de los plenos a voluntad. Él se defendió alegando que nadie le tenía que enseñar a hacer su trabajo, y que no era normal tantas correcciones a realizar en las actas hasta su aprobación, (no hay publicadas desde el día 18 de Agosto). Dijo que anotaba lo que expresamente pedían los concejales que constase en acta. Así que, se propuso que anotase todo sin excepción, siendo el resultado de la votación de CHA, PP, y PSOE a favor y PAR en contra.

Hubo algunas rectificaciones de las actas de los últimos plenos, entre las que destaco dos;
-        El coste de las obras en las zonas de llenado de sulfatadoras lo asume Aquagest (a petición del PP)
-        El PAR quiere dejar clara su oposición en el pleno extraordinario del día 4 de Noviembre de la reducción a 3 tramos horarios en las tarifas de la guardería (querían mantener los 4 tramos existentes).

Otro punto que se trató fue el tema de las actuaciones del programa Agenda 21. En el se incluyen 150 acciones, de las que la Comisión de Medioambiente decidió comprimirlas dejándolas en unas pocas. Propusieron el publicitar las reuniones de la comisión para que asista quien quiera y así decidir sobre que acciones de esas pocas se pueden enfocar los esfuerzos considerándolas prioritarias (arreglo de caminos, huertos sociales, …)

Respecto a urbanismo, se habló del nuevo PGOU, que parece ser es ahora demasiado extenso. Se discutió sobre qué dejar de todo lo que inicialmente incluía, qué convenía o no quitar, … El grupo PAR proponía aprobar algún área para ir adelantando, pero eso no parecía muy coherente, y a propuesta del PSOE se decidió pedir opinión a los propietarios afectados por el plan para ver que se hacía. Además se comentó que existía un convenio firmado con Talleres Alot, y ni existe firma ni fecha en ese ‘convenio’.

En cuanto a la problemática que viene arrastrando el mercadillo de los miércoles, el tema es encontrarle una ubicación adecuada, ya que concienciar a los comerciantes del mercadillo parece misión imposible. El grupo PAR es de la opinión de dejarlo donde está, ya que sería trasladar el problema a otro lado. CHA propuso ubicarlo al lado de las escuelas donde se montaba la antigua plaza de vacas, pero el PAR opina que en días de lluvia se convertiría en un barrizal (aunque eso sería solucionable). Así pues, la otra opción propuesta mejor vista fue ubicarlo en la zona de la antigua báscula municipal (c/ La Huerta). Se votó, primero si se cambiaba de ubicación (votando a favor CHA, PP y PSOE, y absteniéndose PAR), y luego dónde (a favor zona antigua báscula, PAR no vota por su abstención anterior). Se acordó cambiarlo de ubicación anualmente, por lo menos hasta localizar un lugar donde no hubiese problemas, tanto para vecinos, como para comerciantes.

Ahora llegan las resoluciones de alcaldía, entre las que hubo algún comentario;

-        Respecto a una plaza de empleo público que se convoca, el PSOE pregunta por qué ha salido como personal laboral y no como funcionario que debería ser. La respuesta dada por el Sr. Secretario fue que funcionario se refiere más a puestos de trabajo en temas burocráticos y administrativos, y personal laboral para puestos técnicos y operarios. (Si alguien me lo puede explicar mejor, yo no lo entiendo).

-        Se consulta quién pone las bases para la iniciación de proceso de contrato por servicios urbanísticos, las cuales se han aprobado por decreto de alcaldía y que aparecerá en el BOP (http://www.dpz.es/servicios_ciudadanos/contratos/ficha.php?id=2191). Según parece es un formato ya hecho para ese tipo de contratación.

-        Por parte del PP se consulta un reparto de pastos entre ganaderos del municipio, cómo fue la comunicación ya que no se publicó nada. La respuesta fue que la reunión se hizo a petición de uno de los ganaderos para ‘regularizarlo’, que ya tenían contrato formalizado desde 2.010 por una duración de 5 años. La queja del Sr. Borroy va encaminada a que, siendo el concejal encargado de Agricultura, no se le ha notificado nada, y entiende que con este contrato, el ayuntamiento va a dejar de ingresar unos 30.000 € debido a la entrada en vigor de la nueva PAC en 2.014. (Silencio y desconocimiento)

Bueno, hasta aquí lo que yo se del último pleno, a expensas sea aprobado y publicado. Próximamente más y mejor, según el Ayuntamiento vaya publicando noticias.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo te explico lo de los funcionarios:
El señor Secretario o no sabe, o se cree que la gente hoy en día es tonta y no está preparada para saber de "administración pública"
Funcionario no tiene porque ser personal para temas burocráticos, administrativos, etc.
Funcionario puede ser cualquier trabajador del Ayto. ya sea un operario, barrendero, conductor,etc. Lo que pasa es que hoy en día "está de moda" contratar como personal laboral, pues tienen peores condiciones laborales que los funcionarios propiamente dichos.

Webmaster dijo...

Muchas gracias por la aclaración, me imaginaba yo algo así. La explicación ya me pareció un poco surrealista.

Anónimo dijo...

Como ciudadano que estuve presente en el último pleno del Ayuntamiento, querría áportar algunas opiniones personales a parte de las ya expuestas y sin ánimo de crear polémica. 1- No me pareció nada correcto que el S.Alcalde metiera tanta prisa para terminar el pleno porque había que ir a cenar. Sr. Alcalde, le recuerdo que ese es su trabajo y creo que el pleno tiwene que durar lo que tenga que durar que para eso cobra de ello.Durante el pleno, varios veces: "venga,venga que se nos van a hacer las tantas mirándose el reloj". 2- Me resulta extraña la actitud del Sr. Santos. En todos los plenos no ha abierto prácticamente la boca pero si que cada vez que el Sr. Villalba dice algo, gesticula con la cabeza con gestos de desaprobación. No así cuando hablaan sus propios concejales.3- También me sorprendió la actitud de la Sra. Higuero, cuchicheando al oido de la Sra. Planas. No se si se contarían algún chiste tras observar las sonrisas que continuamente se estaba hechando.
Ya se que para algunos estos detalles puede4n ser intrascendentes, pero para mí dicen mucho sobre la poca seriedad que manifiestan algunosconcejales en asunto tan serio como es el Ayuntamiento, Ayuntamiento que por cierto somos todos, no solo algunos.

Webmaster dijo...

Tienes toda la razón, pero como debo mantenerme firme en mis intenciones de imparcialidad, no seré yo quien lo diga.
A mi también me da la impresión de que se han acomodado en unos aientos que llevan su nombre desde hace años, y desde ellos miran a los nuevos concejales como pardillos y novatos.
Lo de las prisas, creo que es para quitarle importancia a todo e intentar votar lo menos posible, ya que esta vez no son mayoría.
Por supuesto, me parece una falta de respeto, que el pueblo (TODOS) estamos pagándoles ese pleno, señores, si tienen prisa habérselo pensado antes y no se presenten a concejales, que ya saben lo que les toca.

Anónimo dijo...

El Sr. Alcalde parece que se ha metido en la politica solo para tener un trabajo "facil" y un buen sueldo. Lo está demostrando con sus decisiones y formas, lo de meter prisa para terminar los plenos no tiene ni nombre ni apellido. Sr. Verge creo que lo primero que tenía que importarle es el pueblo y sus habitantes, y no la hora de llegar a su casa. Espero que estas formas y maneras empiecen a cambiar y si no es así que alguien le enseñe lo que es la responsabilidad de desempeñar un trabajo, creo por el curriculum facilitado por usted o no lo ha aprendido o se le ha olvidado. RESPONSABILIDAD

Anónimo dijo...

Amén a eso. Una persona que es incapaz de ver que se mantiene en la alcaldía por una ley anticuada, que cada día que desprecia a la oposición se puede estar acercando a una moción de censura, una persona que no valora el gran trabajo que está realizando la oposición (toda en conjunto) siendo el Ayuntamiento en la sombra, eslomándose de trabajar y recibiendo todas las críticas de los voceros del PAR de Alfajarín. Que alguien le explique lo que supone ser alcalde, porque tiene un concepto erróneo de ello, más cuando gobiernas a base de decreto de alcaldía, a espaldas de la realidad. Lo único bueno que se le puede atribuir (y no es fruto intencionado de su labor) es la unión inquebrantable, positiva y efectiva que ha generado entre las personas de los partidos de la oposición. Eso si que es un ejercicio de responsabilidad, anteponiendo los intereses del pueblo a los de sus partidos (y por supuestos a los suyos personales) y trabajando desinteresadamente por todos, como ocurrió, por ejemplo, en fiestas y en otros muchos temas que no son tan "visibles".

Webmaster dijo...

Hay que reconocer que, aunque la ley de reparto de concejales es anticuada, fue el grupo qué más votos tuvo (aunque si se hubiese investigado un poco, quizá habría que repetir las elecciones por lo qué pasó con los votos de los ancianos de la residencia). Cierto es que realizando un seguimiento de los plenos, en todos hay puntos, comentarios, y decretos de alcaldía que únicamente conoce él y su grupo (a los demás 'que les den morcilla, que el alcalde soy yo'), cosa que me suena de antes.
Con esto lo que logra es que la oposición esté más agrupada, aunque de momento creo están siendo muy 'light' para todo lo que está y no está haciendo con su cargo de alcalde. Ójala lo hubiesen hecho antes, en el pleno de constitución del ayuntamiento, creo que alguno se estará lamentando.